Monday, July 4, 2011

Dándole a la lata

Escribo dándome una Bother Thelonius pero su descripción la dejare para otro momento por que hoy le daremos a la lata.

Hace algunos días me fui de compra. En mi caso eso no puedo significar otra cosa que comprar ingredientes para una nueva cerveza o pasar por Palmas Station y comprar cervezas. Buscaba 6 cervezas que aun no hubiese probado. Como en otras ocasiones me llamo la atención una serie de cervezas que en vez de embotelladas estaban enlatadas. Sus envases eran sin duda llamativos pero lo que también llamaba mi atención es que constantemente se dice que la cerveza de lata sabe a lata. Igual así decidí darle la oportunidad. En mi “six pack” escogí la CoCoNut Porter, la Bikini Blonde ambas de Maui Brewing Co. y la Caldera IPA.  Decidí darle la oportunidad a esas cervezas enlatadas  precisamente por lo bien que me habían hablado de esta última.

CoCoNut Porter
Obvien los alrededores y
observen el "head"
Lo primero que resalta es un “head” enorme. Más de tres dedos y la retención es excelente. El olor es dulce y marcado a café. El color es obscuro y puesto a contra luz se puede apreciar un rubí obscuro. La espuma tiene un color rojizo. El sabor es dulce con acabado de granos tostados. El sabor a coco es sutil no miento si digo que esperaba un sabor más fuerte. Por otra parte luego de varios sorbos y con el paladar más acostumbrado se nota aun más este sabor. Es dulce sabor que se apaga con su terminado. Cuando comencé a tomarla aun estaba aun un poco caliente por lo que la coloque unos 5 minutos más en la nevera y un poco más fría los sabores se resaltaron aun más. Es una cerveza a probar si disfrutas de los sabores arriba mencionados

Me di a la terea de buscar un poco de información al respecto. Mi primera fuente fue, obviamente, mis amigos cerveceros. Ellos me señalaron la dirección en que buscar. Me explicaron que había habido un cambio, que ya las cervezas no sabían ya a lata. Efectivamente. En 1930 fue que comenzó el intento de enlatar las cervezas pero las latas cedían a la presión de la carbonatación y estas explotaban. Para evitar esto se le coloco un cobertor en el interior de la lata. Esto evitaba que las latas explotaran pero no evitaban el sabor de “metal” en el producto. ¿Que sucedió entonces? ¿por qué no se siguió utilizando las latas? La Segunda Guerra Mundial dio al traste con esto. La necesidad de este tipo de mineral, así como la utilización de las fábricas para confeccionar artículos necesarios para la guerra detuvo la producción en masa de estas. Luego de la guerra nuevamente se volvió a utilizar este tipo de empaque. Era más liviano, no se rompían con facilidad y estas se enfriaban rápidamente. Durante los siguientes años ese cobertor fue mejorando considerablemente haciendo que el producto no tenga al final ningún sabor a metal.

¿Por qué razón entonces hay una tendencia o creencia de que las cervezas artesanales se deben consumir en botellas?

Puede haber varias razones. Algunos proponen que esto se debe al Beer Bill of Rigths. Fíjense específicamente en los artículos V y VI que establece, entre otras cosas, la importancia del uso de las botellas (no cualquiera, obscuras) y sostiene que nunca se deben usar latas. ¿Cuánto de cierto es esto?

Existen experimentos que indican que el sabor entre una cerveza embotellada y una de lata no es distinguible aun para gente con experiencia en el campo. Por otra parte existen estudios que indican que la cerveza si puede erosionar la capa protectora y lograr que el contenido tenga elementos de aluminio.

Bikini Blonde Lager
La plancha del fondo se uso
para la falda de la muchacha
de la lata
“Head” oloroso a lúpulo pero notable menos “head retention” que su hermana pero aun así al menos dedo y medio de este. Es clara y dorada, un amarillo intenso. El sabor es definitivamente dulce. Tiene un sabor frutoso entre los que se perciben uvas blancas. A pesar del olor a lúpulo de un inicio estos no se sienten notablemente. Son apenas perceptibles en su sabor. El sabor dulce no es empalagoso. Es fresca. La tomé fría y a temperatura ambiente y los sabores eran excelentes en ambas ocasiones lo que la hace una selección para cualquier momento así como una riquísima cerveza de verano como se vende según la imagen de su lata.

No se puede obviar el asunto de las diferencias entre los grandes de la confección de la cerveza. Por una parte los países europeos y por otra los Estados Unidos. Hay quienes entienden que existe una diferencia en como se aprecia la cerveza entre estos. Por una parte los estadounidenses y este lado de el mundo toman por lo regular sus cervezas frías por lo que cuan rápido se enfrían es importante. El aluminio ayuda a que estas rápidamente se pongas frías. Sin embargo a su vez estas pierden su temperatura rápidamente. En Europa donde las cervezas se toman a temperatura ambiente lo rápido que se enfríen o no, no es gran diferencia. Sin embargo una cerveza en botella conservara su temperatura original durante más tiempo. Lo que todos si coinciden es que la luz afecta nuestra cerveza y aun en las botellas marrones la luz puede afectar nuestra bebida alterando su sabor. En este aspecto la cerveza enlatada no tiene por qué temer.

¿Cuál es la concusión entonces?

Se puede decir con tranquilidad que no existe una diferencia fundamental entre ambas cervezas cuando se toman frescas. El sabor de las cervezas artesanales no va a sufrir si esta es enlatada. Sin embargo estas podrían alterarse con el paso del tiempo por lo que se recomienda que, si estas apreciando una cerveza de esas que mejoran con el tiempo, tu selección debe ser una botella. No debemos olvidar que algunos de los que apreciamos cervezas artesanales también disfrutamos de las llamadas cervezas comerciales. Estas pueden ser excelente compañía en días de playa, noches de juegos o la salida ocasional con nuestros amigos y amigas y la visita al chinchorro de nuestra preferencia y no se puede negar que el precio así como si fácil manejo es un atractivo de las enlatadas. 

Caldera IPA
Si algunas vez han leido a George
Orwell la Caldera IPA podría
ser excelente acompañante
Deje esta lata para el final debido a las constantes referencias al buen sabor de esta. No me defraudo. Un head increíble más de tres dedos. El olor a lúpulos se siente claramente combinado con olor a malta dulce. No puedo aguantar la tentación de probar ese preciosos head y los lúpulos atacan mi paladar gratificantemente. La espuma tiene un sabor cítrico y el olor también. La espuma casi se puede comer.  El color es anaranjado intenso o color chavito lustroso. El acabado lupuloso típico de las IPA está presente. El cuerpo es ligero y su sabor es dulce. Sabor frutal y cítrico. Una cerveza para “hopheads”. Se pueden disfrutar varias solo si aprecias el fuerte sabor de los lúpulos.

Nota: Se utilizo como referencia:

Sunday, June 26, 2011

Cervezas, amigos y BBQ

Aun con el sabor de la comida de Gabriel Antunez en mi recuerdo escribo la experiencia de nuestro segundo (para algunos) de lo que andamos convirtiendo en  toda una experiencia de sabor y buenos ratos.

Para esta post escribimos mientras probamos una Samuel Smith’s Indian Ale. Como podrán apreciar en la foto un excelente head y un color cobrizo-anaranjado. Color precioso. Como puede ver utilice el “pint glass” que se supone que sea es que se use para este tipo de cerveza. Aclaro que solo tengo este tipo de vaso y un vaso “Weizen” y esto no ha sido impedimento para apreciar una buena cerveza.

Llegue un poco tarde por querer ponerle etiquetas a mis cervezas las cuales se estropearon con el hielo de la neverita y, cómo no, haberlas pegado hace poco. Ese día hacían debut en sociedad mi "Kolschwork Orange" y mi IPA "Lucy en el Cielo con Lúpulos (de la cual debo la reseña). En contraste a la primera ocasión en que hicimos está probada se perdió algo de organización. Esto impidió una explicación más detallada de las cervezas por parte de sus creadores y en ocasiones al servirlas fuera de un orden y con poco tiempo entre las mismas no se pudieron apreciar plenamente. Sin embargo lo que se perdió en organización se gano, con creces, en agradable compartir. La emoción de los presentes era palpable. Cuando llegue vi a mucha gente nueva que no había ido la ocasión pasada y eso fue muy positivo. Incluso, como es normal, pensé que algunos que no habían compartido en otras ocasiones al ver el grupo de personas presentes (unos 30 mas menos) podían sentirse un poco extraños, pero a la segunda o tercera probada el ambiente era uno en que cualquier persona podía sentirse cómodo.

Ya la cerveza está cogiendo una mejor temperatura pues se encontraba desde ayer en la neverita luego de que uno de los presentes al irse me la regalo. Tiene un sabor notable a la malta sin que esto signifique un exceso de cuerpo en la cerveza.

Dicen que cerveceros
caseros estuvieron por aqui
Entre muchas bromas y buen rato que se pasó tengo que resaltar las Saison hechas por el mismo que nos deleito con las deliciosas comidas. Lamento no recordar el nombre de estas pero fueron excelentes. Gracias a estas, las saison pasaron al primer lugar de mi lista para el próximo estilo que haré. También tengo que señalar la “Suck my Nut Brown Ale” que hicieron los amigos de Bier Haüs. No había pasado por mi cabeza tratar o ver como son y fue una agradable sorpresa. Por último debo volver a mencionar la CIPA de Raymond, que habíamos probado en la otra ocasión, y que fui agraciado en probar varios vasitos.

A pesar de tener un acabado amargo no se aprecia un fuerte sabor a lúpulo. De hecho esta cerveza podría ser una decepción para los cabezas de lúpulo debido a lo que nos tiene acostumbrado cuando escuchamos que es una IPA. Aun así, no solo vale la pena probarla si no que es una cerveza que se pude apreciar por largo rato sin ningún problema.

Algunos de los cerveceros
Creo que, como comento alguien, estas reuniones son el inicio de muchas cosas buenas para los cerveceros caseros y los amantes de las cervezas artesanales en Puerto Rico. Es un grupo de entusiastas cerveceros sin miedo de probar cosas nuevas, críticos y dispuestos a recibir críticas en sus cervezas, buscando todo el tiempo como mejorar sus cervezas y cuál es la próxima frontera que pueden romper.

Comenzamos hablando de la comida y no es para menos. El menú, que se sirvió al final, consintió en puerco jalao (pull pork), costillas ahumadas y pollo asado. Aun hoy estoy saboreando las ricas cebollitas, y la salsa BBQ. Una pena que no lleve platos para llevar pero la próxima vez no se me pasa.

La encantadora pareja Lupulo
Tenemos que agradecer a la Chris y a su esposa que tan amablemente prestaron el local que pronto será La Taberna Lúpulo en la calle San Sebastián (Antiguo Café San Sebastián). Por eso no podía faltar una última visita a tan simpática y amable pareja en su local actual en el cual por primera vez probé una Golden Monkey, cuyo color y aroma… espera… eso es materia de otro post. Pero le anticipo que en mi lista de favoritas se coló esa cerveza.

Friday, June 24, 2011

Probando la Victoria

Salí ese día de una vista que tenía en Dorado en la que logre conseguir que la otra parte aceptara mi propuesta de transacción. Esa victoria había que celebrarla.Utilizando la excusa de que tenía que echar gasolina me detuve en la estación de gasolina de Palmas en Bayamón. El que venga en la misma dirección que venía yo y haya parado en esa gasolinera sabe que no hay manera de llegar a ella sin dar una pequeña vuelta (yo me entere de eso ese día) pero ¡ja! Eso no me iba a detener, estaba decidido a probar ciertas cervezas sumamente elogiadas por varias personas en el grupo de Homebrewers de Puerto Rico. 

Admito que la envidia me carcomía. Era envidia de la buena de la que te produce cuando ves a gente disfrutando algo y desearías compartir con ellos. Más si son gente que conoces y más aun si son tus panas cerveceros.

Era medio día así que ese día decidí irme a “trabajar” a mi casa y puse las cervecitas en la nevera. Luego una siestita para darle tiempo a que se enfriara el “expediente” con el que iba a trabajar.

Mi mala suerte con las cámaras ya se está volviendo rutina. En esta ocasión no fue la batería, es que simplemente no encontré la cámara. Así como lo lees. Desapareció. Aunque esta desaparición fue provocada como mas tarde me entere solo tuvo el efecto de no poder ponerle fotos originales propias mías y tener que usar fotos de internet. Ni modo. Había que cerveciar y la ausencia de una cámara no me iba a detener

Victory Prima Pils

Esta tiene un color amarillo brillante con un head de poco más de un dedo. Percibí un ligero olor floral ligero y poco sabor a malta con un fuerte acabado amargo de lúpulo sorprendente debido a que de primera instancia no es perceptible. Sabor un poco dulce al inicio.

Victory HopDevil Ale

Color rojo cobrizo dos dedos y medio de head. Excelente head. Olor fuerte a los lúpulos y sabor aun más intenso sabor dulce y con final amargo. 

Ambas cervezas fueron excelentes y muy buenas recomendaciones. Pero debo decir que me disfrute más la Prima que la Hopped. Me parece que aunque la segunda es buena creo que el nombre es algo grande para la misma. La primera es una Pilsener y la segunda una India Pale Ale (IPA).

Fiel a beber mientras escribo post para este blog ando bebiéndome una “Lucy en el cielo con lúpulos” que es una IPA que hice recientemente. Aun no estoy listo para llamarme “hopphead” aunque tengo que decir que poco a poco disfruto más y mas el rico sabor de estos. (Después de todo creo que la llevare mañana a la reunión de cerveceros) Esta cervecita, aunque solo tiene poco menos de una semana de embotellada y está mal que yo diga esto de mi propia cerveza, esta excelente. Pero lo dejo ahí que el análisis de esta cerveza, fotos y la etiqueta se las prometo para un próximo post.

Nota: Las fotos fueron sacadas en el orden que salen de 

Saturday, June 18, 2011

Kölshwork Orange

Posiblemente ya hayan visto lo que se supone será la etiqueta de mi cerveza de verano. Se llama así en honor a su color y a una película muy buena llamada Clockwork Orange. La sinopsis la película trabaja el tema de la violencia, la reproducción del estado de esta y el asunto de lo mediático entre otras cosas. Se me parece un poco al libro 1984. Este tema ha sido tratado en otras películas como Natural Born Killer y ciertamente Full Metal Jacket

Pero tranquilos, esta cervecita no tiene nada de violenta.

Esta foto fue tomada antes de carbonatar
La pregunta seria después de todo: ¿Cómo quedo la cerveza? Bueno a la semana y pico de embotellada tiene un “head” de un dedo y medio. Como pueden observar está servida en un vaso de tulipán pero la recomendación es que estas se sirvan en un vaso alto.

En una pausa, este asunto de que vasos se pueden o debe utilizar al momento de beber “X” o “Y” cerveza y todo el debate detrás de estos lo tocaremos en otro momento.

Recién embotellada por eso la turbidez
Diferente a las cervezas de este tipo esta tiene un sabor tostado al final ligero que en la primera probada puede resaltar bastante pero ya con el paladar acostumbrado apenas se percibe. Su color es un anaranjado intenso. A pesar del intenso color esta cerveza es bastante clara. Incluso la primera que probe intente enfriarla rápidamente y la coloque en el congelador. La deje tiempo de mas y esta, lógicamente, fue víctima del “chill haze” y aun así se podía apreciar lo clara que esta es. De hecho debido a que para mi en esta cerveza era importante el color utilice botellas de corona para poder apreciar el color.

En cuanto al sabor, se nota que aun debe estar al menos una semana más aclimatándose en la botella debido a que como lo describió mi novia (a la que estoy poco a poco convenciendo que se una al lado líquido de la fuerza) esta está “cruda”, comentario que traduzco como que aun los sabores no se han unido. Lo que yo traduzco como cuando se siente un fuerte sabor en un inicio, de momento se queda como que “en blanco” y concluye con fuerte sabores nuevamente.

Es de duerpo ligero aunque con sabor más pronunciado que otras kolsh que he probado. Si Siente el sabor a lúpulo particularmente al final. El alcohol por volumen es de 3.7 y el IBU es de 25.

Si te interesa la receta aquí esta

Se uso 6 lbs Pilsen Malt Syrup. Como granos especiales 1 libra de Carared y de Chocolate Malt (US) .12oz.
Se usaron 3 onzas de lúpulos Hallertau en pellets, una onza a los 60, 30 y 15 minutos respectivamente. La levadura fue la Wyeast German Ale 1007. El OG fue de 1.038

*Actualización: Luego de escribir este post y justo antes de subirlo probé la cerveza pero ya con dos semanas de embotellada. Los sabores resaltan aun mas pero aun requiere tiempo en la botella. Se recomiendan más de 2 semanas acondicionado en botella.

Thursday, June 9, 2011

Embotellando

Por alguna razón me parece inconcebible escribir sobre cerveza sin estar saboreando alguna. Antes de sentarme a escribir fui a buscar una cerveza en específico: La Samuel Adams Black Lager. Mejor de lo que me imagine. Como alguien comento por ahí sorprende que sea una lager. Pruebas una lager en un inicio pero el sabor al final es de café tostado sin que este sabor final te “tranque la lengua”. Tengo que sofisticar mis análisis cerveceros.

Si han leído los otros post de este blog se darán cuenta que aun no he escrito sobre el proceso de cómo hacer la cerveza per se y ya ando escribiendo sobre como embotellar. La razón es que por segunda ocasión los problemas técnicos me han hecho imposible documentar el proceso de hacer la cerveza. Aparentemente sin baterías no funciona la cámara. ¿Quién lo diría? ¡Estos aparatos son bien complicados!

El proceso de embotellado es divertido la primera vez. Pero si no se perfecciona puede convertirse en un suplicio. Mi recomendación: dale cariño a tu pareja y dile que te ayude o ofrece un poco de tu primer “bash” como incentivo a un amigo (si es tu primera tirada de cerveza compra par y dátelas durante el proceso). Si se hace correctamente tardaras aproximadamente dos cervezas y media en embotellar una receta de 5 galones.


Para este proceso debes haber limpiado y desinfectado tu termómetro, hidrómetro, la paila con “plumita”, el tubo plástico, el palito de meter la cerveza en la botella y la pompa. No olvides hacer lo propio con las botellas y las tapas que utilizaras.

Coloca el fermentador en un lugar alto. Coloca la paila con sifón en un lugar más bajo. Debes tener cuidado pues la punta del sifón que acabas de desinfectar puede tocar el piso o alguna superficie. Yo mojo un papel toalla con la solución preparada para desinfectar y cubro este.

Pluma tapada con papel toalla


No debes olvidar antes de realizar este paso tomar lo que en el idioma de Cervantes se conoce como Final Gravity (F.G.) junto con la temperatura. Esta medida junto con la que se debe tomar antes del comienzo de la fermentación de la cerveza (en algún momento explicare este proceso) es la que te indica cual es el por cierto de alcohol en tu cerveza.

Por cierto se acabo la Black Lager y ando bebiendo una Irish Red también de Samuel Adams. Poco cuerpo y bastante más liviana en comparación con la anterior. Maltosa sin empalagar gracias a los lúpulos utilizados, el color como sugiere el nombre tiene un rojo intenso, perfecta para beber por largo rato.

Bombea tu cerveza hacia la paila con “plumita”. Procura llevarte la menos cantidad de residuo de la levadura que quedara en el fondo.

Residuo en el fondo del fermentador
Antes del próximo paso debes tener las botellas no solo limpias si no desinfectadas. Si bien no existen patógenos que si entran en contacto con la cerveza te puedan envenenar si puedes puede tocarte “saborear” una cerveza rara, puedes producir explosiones de estas durante la etapa de carbonatación o ocurrirte que la abras y esta se dispare y tengas que limpiar el piso de el apartamento de tu novia ante su mirada de reprobación (no como que esto último me haya pasado a mi…)

Aquí se ve el palito para llenar
Coloca la paila en la que acabas de verter tu cerveza en el lugar donde antes tenías el fermentador. Recuerda que mientras más abajo llenes tus botellas de cerveza con más velocidad se llenaran estas debido a la gravedad. (¿Se te olvido lo aprendido en la clase de física?) Coloca una toalla en el lugar donde vas a embotellar, (te aseguro que va a caer algo de cerveza sobre esta superficie) personalmente uso el suelo. Desinfecta todas las botellas que puedas y colócalas encima de la toalla. Si solo tienes un tubo plástico lava y desinfecta el que utilizaste junto con la pompa hace unos minutos. Conéctalo a la paila con pluma y conecta el palito al otro extremo del tubo plástico. Introduce el palito y comienza a llenarlas. Hazlo hasta que el nivel de tu maravillosa cerveza llegue hasta el borde. Notaras que cuando sacas el palito esta bajar hasta más o menos la mitad del cuello de la botella (nuevamente si haces memoria tu clase de física explica por qué sucede esto) este espacio es suficiente para que ocurra la carbonatación.
Con esto se ponen las tapas

Si estás haciendo esto con alguien dile que te pase la segunda cerveza de las frías que tienes para beber y luego de haberla abierto comienza a pasarle las botellas recién llenas para que comience a ponerle las tapas.


Utilizando el ponedor de chapas que tu pareja o pana continúe el trabajo mientras tú vueles a tomar las botellas restantes ya limpias y a repetir el proceso.

Si estas solo en vez de dos cervezas y media seguro tardaras tres a tres y media pues estos pasos debes repetirlos solo.


Fíjense en la caja no en el pie del fotografo
Sin darte cuenta tendrás dos cajitas en medio de nada. Ahora a esperar las dos semanitas (por lo menos) pa’ probar tu cerveza. Pero seamos sinceros, si eres como yo prueba una a los 5 días, otra a la semana y la próxima a las 2. Veras el cambio y no podrás hacer otra cosa que enamorarte más aun de tus cervezas.


Por ultimo una foto pa que vean el color de la Kolsh y, como, no el vaso de nuestros panas



Tuesday, May 31, 2011

La fiebre que no se quita

“You find yourself talking to just about anyone that will listen about your beer, about the beer you buy, about the beer on television, about the beer in our neighbor’s refrigerator. People tell you that when you are having a beer, you look at with a long loving gaze. You find yourself smelling the beer before you drink it. You’re looking in the classified advertising section for used refrigerators. You daydream at work that your next beer will even be more perfect. You wake up refreshed in the morning after having a series of beer dreams. You are indeed in an advanced state of beermaking.”Charlie Papazian

O si, ya ando en esa etapa. Incluso reviso más que nunca facebook (pendiente a un grupo en particular) para saber que probar, ver que cervezas andan haciendo (imaginado si podre probarlas en la próxima reunión) y pendiente a que mas aparece por ahí.

Linda Mujer y Papazian
Pienso en los nombres de las cervezas, en cómo debe ser la etiqueta y cuál será mi próxima receta. Es más, en ocasiones que se me antoja una cerveza solo quiero beberme una de las mías.

Hoy en la noche en que empiezan los jueguitos de la final de NBA ando decidiendo si empiezo con La Kolora, la Linda Mujer o una Raison d’ Blue.

Como ya mencione en algún lado ando en mi sexta receta y esta se supone será una cerveza de verano. Una kolsh. Para poder escogerla me ayudo grandemente probar todas las cervezas posibles por ahí, (un buen lugar para conseguirlas es en las Palmas Gas Station en Bayamón) y al libro “The Complete Joy of Home Brewing”.

Lo compre porque alguien me lo recomendó y ha sido una excelente guía. No tanto para la primera etapa, que es hacer tu primera cerveza cacera pues ya pase esa etapa, pero si para comenzar a hacer tus propias recetas. El libro está lleno de consejos para mejorar el proceso que ya andas haciendo y este va más allá y te explica de manera sencilla el por qué de ciertos procesos. Comprender estos procesos te ayuda a entender que deseas y que no deseas hacer. Donde mejorar y que cosas cambiar aunque como bien señala este libro nada supera tu propia experiencia.

Me pareció particularmente muy bueno el listado de los tipos de cervezas y sus características básicas. Además del listado de los lúpulos y sus características. Si bien es posible que todo esto lo encuentre en internet soy un tipo “old school” en cuanto a los libros. Me gusta el papel, leer directamente de estos y tenerlos en casa.

Durante todo el libro Papazian te repite un mantra que aunque aún no he perfeccionado me ayudo en una pequeña duda que tuve este fin de semana cuando aun no sabía si debía pasar mi cerveza a la segunda fermentación.

“Relax, Don’t worry. Have a home brew”

Cada vez que te preocupes si hiciste algo mal.

“Relax, Don’t worry. Have a home brew”

Si no sabes el próximo paso o porque tu cerveza esta haciendo (o no) lo que esta haciendo

“Relax, Don’t wory. Have a home brew”

Si por cualquier razón tu cerveza no salió como esperabas

“Relax, Don’t wory. Have a home brew”

Luego de haber leído este libro fue que vine con la idea de la “summer ale”. Los cambios fueron dirigidos mas que nada al color pero haber leído este libro me ayudo a saber que cerveza es la que quería hacer.

Lamento no haber puesto fotos del proceso como había prometido de la kolsh pero esto no fue posible por problemas técnicos. Aquí les dejo un videíto de Ramones Brewing (que fue quien también me dio el tip de Las Palmas) para que los que aun no hacen sus primera cerveza casera vean que la pendeja no es tan difícil na.




Da el paso. Únete a esta fiebre que no se quita. Deja tus preocupaciones para otro momento.

Tranquilo, relájate. Bébete una cerveza casera.

Nota sobre el nuevo diseño. Buscando personalizar la pagina un poco encontré una foto de unas botellas vacías las cuales vacié muy prestamente en un negocio de Bruselas. Espero disfruten el nuevo formato. 

Friday, May 27, 2011

Buenas cervezas, mejor compañía

A pesar de la seriedad en la foto
estamos hablando de cerveza
y no del desarme nucelear
Llegue y habían como unas 15 personas. Ya conocía a algunos. Alguien (que después supe que se llama Américo) apuntó mis dos cervecitas en una libreta. Las que lleve para probar fueron  una “red ale” a la que le puse nombre: La Kolora y mi cerveza favorita que es una doppelbock clon de una Adventinus a la que llamo Linda Mujer.


Fuimos probando una a una las alrededor de 20 cervezas que se llevaron. En general todas estaban muy buenas. La verdad que con un poco de atención a lo que haces y siguiendo unos principios básicos es difícil joder una cerveza casera. Menciono que en general todas estaban buenas porque lo que más que puede suceder es no te guste algún estilo de cerveza. A mí no me pasa (gracias a Lúpulo) así que disfrute de todas las cervezas.Claro, unas resaltaron más que otras y se llevaron variados comentarios.

La Czech Pilsen (Norris Pilsen creo que se llama) fue la primera que probé. Esta ya había tenido el placer de disfrutarla pero comenzar la noche con la misma fue una delicia. La noche prometía.

Ante una atenta concurrencia Frank
explica como ha decidido dedicarse
al "planking"
Hay que mencionar una cerveza que trajo el dueño de la Taberna del Lúpulo, Chris Hoppe, que fue de las más extraña que probé esa noche. Era una especie de cerveza medicinal con un sabor que no esperarías en una cerveza. Luego del primer golpe de sabor la segunda probada ya encontraba un paladar acostumbrado al sabor lo que hacía poder apreciarla mejor.

Para mi orgullo ambas cervezas que lleve encontraron un público que las aprecio. Eso al menos me pareció.

Pero sin duda alguna mi favorita fue una CIPA (espero se escriba así). Para los que hemos tenido la dicha de oler lúpulos (yo solo en pellets) tenemos que haber apreciado esta cerveza confeccionada por Raymond. ¿Les ha pasado que algo sabe como huele? Eso fue lo que sucedió con esa cerveza. Y para nuestra dicha olía a los lúpulos justo antes de echarlos en nuestro “wort” y sabía a lo que huelen luego de los primeros minutos de echarlos en este. Cometí el error de no preguntar si tenía una cervecita para intercambio como hice con la Raison d'Bleue de Américo. (Raymond si estás leyendo esto es una indirecta, si no te quedan pasa la receta ¡plis!)

Americo sirviendo La Kolora
mientras yo intento decir algo que
suene como que se algo de cervezas
Pero todo esto fue una simple introducción para la cerveza esperada de la noche: Mandingo.

Esta Stout es todo lo que su nombre indica. Fuerte, grande y abusador. Gracias a que utilizaron “specialty grains” durante su fermentación esta no solo acentuó su sabor sino además su color.

Fue una gran noche. Y como mencione cuando me tuve que ir (por necesidad y no por elección) lo bueno de las cervezas no solamente radica en su sabor si no en con quien las disfrutas… o algo así.